Otro motivo podría ser que el cable se haya movido en la caja de empalmes y se haya soltado. Esto también es bastante improbable, a no ser que hayáis manipulado dichos empalmes y lo hayáis dejado mal.
El último motivo y el más frecuente, sería que al montar la base no han apretado bien los tornillos y con los movimientos realizados al meter y sacar el enchufe de su base, el cable haya terminado por soltarse.
Tres herramientas son para mi imprescindibles en cualquier trabajo de electricidad: un destornillador con mango aislado, un busca polos o un polímetro y la otra herramienta fundamental para hacer trabajos de electricidad es la precaución, trabajar sin corriente siempre que sea posible.
Pues bien, cogemos el polímetro en la función de medir el voltaje y introducimos cada uno de sus bornes en los agujeros del enchufe, nos debería marcar 230V si no hubiera problema, en caso de avería puede marcar 0 o un valor cercano a 110V, que significaría que sólo está activa una fase.
Una vez cortada la corriente, retiramos el embellecedor con la ayuda de un destornillador, después la parte plástica de la base y a continuación la placa metálica que lo sujeta.
Ahora podemos ver perfectamente las conexiones.
El montaje lo haremos en orden inverso.