Star Wars Lightsaber

jueves, 27 de octubre de 2016

Avería en un enchufe

Buenos días, hoy os traigo una de las averías más usuales en el entorno doméstico, la falta de corriente en un enchufe. Los motivos por los que no funcione pueden ser varios: el cable se ha roto por algún sitio, lo que es raro porque si no habéis hecho ninguna obra, el cable va dentro del tubo y está protegido. Sólo si tenéis un cable demasiado fino para la tensión que ha de soportar el enchufe, se podría recalentar y hasta fundir.
Otro motivo podría ser que el cable se haya movido en la caja de empalmes y se haya soltado. Esto también es bastante improbable, a no ser que hayáis manipulado dichos empalmes y lo hayáis dejado mal.
El último motivo y el más frecuente, sería que al montar la base no han apretado bien los tornillos y con los movimientos realizados al meter y sacar el enchufe de su base, el cable haya terminado por soltarse.
Tres herramientas son para mi imprescindibles en cualquier trabajo de electricidad: un destornillador con mango aislado, un busca polos o un polímetro y la otra herramienta fundamental para hacer trabajos de electricidad es la precaución, trabajar sin corriente siempre que sea posible.
Pues bien, cogemos el polímetro en la función de medir el voltaje y introducimos cada uno de sus bornes en los agujeros del enchufe, nos debería marcar 230V si no hubiera problema, en caso de avería puede marcar 0 o un valor cercano a 110V, que significaría que sólo está activa una fase.
Una vez cortada la corriente, retiramos el embellecedor con la ayuda de un destornillador, después la parte plástica de la base y a continuación la placa metálica que lo sujeta.

Ahora podemos ver perfectamente las conexiones.

Ya solo queda aflojar el tornillo de fijación del cable suelto, enrollar bien los pelos de cobre de la punta del cable, meterlo en su orificio procurando que no se quede nada de cobre a la vista y apretamos bien. Luego conectaremos la corriente y comprobaremos.
El montaje lo haremos en orden inverso.


miércoles, 26 de octubre de 2016

Punto de luz simple

Muy buenas, hoy os traigo el circuito más básico en electricidad, el punto de luz simple. Consiste en accionar una lámpara mediante un interruptor.

Materiales:
- 1 Interruptor magnetotérmico
- Cable de 1,5mm. fase, neutro y tierra
- 1 Caja de conexiones
- 1 Interruptor simple
- 1 Casquillo
- 1 Lámpara
- Regleta de conexión

Herramientas:
- Destornillador plano
- Tijeras de electricista



 A partir del siguiente esquema lo vamos a ir explicando poco a poco.


Antes de nada, asegúrate que estas trabajando sin tensión. Esto se consigue accionando el magnetotérmico hacia el lado que no deja pasar la corriente. Para empezar, partiremos del interruptor magnetotérmico, que nos servirá para la protección del circuito contra sobrecargas y cortocircuitos. Llevaremos los cables de fase, neutro y tierra hasta la caja de conexión. La misma operación realizaremos con los cables del casquillo, de esta forma tendríamos que tener ya seis cables en la caja de conexión. Una vez realizado esto, llevamos los cables del interruptor a la caja que deberán ser de color marrón los dos. Una vez que tengamos cableados todos los mecanismos, procederemos a darles conexión en la caja de empalmes de la siguiente forma:
Uno de los cables de fase procedente del magnetotérmico se conectara con una de las fases del interruptor y la otra fase del interruptor irá a la lámpara. El neutro que sale del magnetotérmico se conectará con el neutro procedente de la lámpara.
¡Y así de fácil tendríamos nuestro punto de luz!

Para que lo podáis ver de una más visual os dejo el siguiente vídeo:

martes, 25 de octubre de 2016

Código de colores

Antes de adentrarnos en ver la solución para pequeñas reparaciones, vamos a ver unos conceptos básicos para así poder hacer frente a estas.

Imagínate que al quitar la tapa de una caja de empalmes, te encuentras con un enjambre de cables eléctricos. A primera vista, es preocupante ver todos esos cables de diferentes colores y no saber que función tiene cada uno. Hoy vamos a dar solución a este problema.


Los conductores eléctricos pueden ser de tres tipos: fase, neutro o tierra. Los colores para definir cada conductor son los siguientes:


Por tanto cuando encontremos el cable amarillo y verde nos está definiendo que es un conductor de tierra.
El conductor azul nos indicará el neutro y los colores marrón, negro o gris identifican las fases. De estos últimos hay tres tipos de colores para su diferenciación en instalaciones trifásicas.
En ninguna instalación debemos juntar los cables de fase y neutro ya que produciríamos un cortocircuito.